ORO – DATOS Y CIFRAS
Según estimaciones del año 2007, durante los últimos 6000 años, la raza humana ha extraído un total de 170.000 tolneladas de oro. Lo que a primera vista parece mucho, es en realidad un cubo de oro de una longitud de 20,65 metros. Gran parte de este oro ha sido convertido en joyas y objetos de arte, un 18% se encuentra en las cajas fuertes de los banco centrales y otros instituciones financieras del mundo, mientras que el 16% se encuentra en forma de lingotes o monedas que son propiedad de inversionistas.
La demanda mundial de oro asciende en la actualidad aprox. a 4100 tonelas anuales. Aproximadamente la mitad de esta cantidad es utilizada por el sector joyero aprox. 1640 toneladas son demandadas por inversionistas y más de 450 toneladas son procesadas por la industria.
Esta demanda se satisface con una producción anual de paroximadamente 2800 toneladas. Esto quiere decir que la demanda de oro físico supera claramente la cantidad de oro que puede extraerse en las minas. Esta diferencia puede compensarse mediante el reciclaje de oro viejo (aprox. 1600 toneladas). El resto lo aportan al mercado los bancos centrales con la venta de sus reservas de oro. Ahora bien, como esto no siempre podrá ser posible, es evidente que el desequilibrio entre la oferta y la demanda de oro irá aumentando en el futuro.
Otro factor a tener en cuenta es que, al ritmo actual de extracción, el oro sólo podrá extraerse de forma rentable durante los próximos 20 años. La conclusión no puede ser más clara: en el futuro, el oro será un metal cada vez más escaso y cada vez más deseado como material y bien de inversión.